
Este sumario comenzó a ser instruido por Garzón hace ocho años, cuando Batasuna era legal. A ninguno de los procesados se les imputa ni una sola acción violenta, sino participar en un proyecto político que el juez instructor y la Fiscalía vinculan a ETA.
Baltasar Garzón abrió este sumario a partir de la detención, en abril de 2002, de once personas. Posteriormente decretó el embargo de 75 herriko tabernas (bares de la izquierda independentista) en las cuatro provincias de Euskal Herria sur, y su administración judicial.
La mayoría de los procesados se encuentra actualmente en libertad. Recientemente han salido de prisión Joseba Permach, Juan Kruz Aldasoro, Joseba Álvarez y Karmelo Landa, bajo fianza de 50.000 euros cada uno. Rufi Etxeberria quedó libre al cumplirse el límite máximo de cuatro años de prisión preventiva.
Arnaldo Otegi permanece encarcelado desde octubre de 2009 bajo la acusación de intentar realizar una actividad política; el pasado mes de marzo la Sala de lo Penal rechazó su puesta en libertad. También se encuentra privado de libertad José Luis Elkoro, condenado por el macrosumario 18/98.
No hay comentarios:
Publicar un comentario