jueves, 26 de agosto de 2010
16 años de la masacre del Filtro
martes, 17 de agosto de 2010
La masacre de Jacinto Vera

Renovando la solidaridad entre los pueblos.
lunes, 16 de agosto de 2010
Miles de voces reclaman los derechos del Pueblo Vasco

miércoles, 11 de agosto de 2010
Vuelven a encarcelar a Mikel Ibañez tras enviarlo a casa por su grave enfermedad


martes, 10 de agosto de 2010
Gal: media docena de juicios para 27 muertes

Con este minijuicio se habrán cerrado, evidentemente en falso, todos los procesos abiertos durante más de un cuarto de siglo contra los GAL. Sólo se habrán juzgado, de modo parcial o muy parcial, cuatro atentados con resultado de muerte (el de Joxean Lasa y Joxi Zabala, el de Santi Brouard, el de Jean Pierre Leiba y el de Robert Caplanne) y otras acciones menores (el secuestro de Segundo Marey, la explosión en el bar Consolation, el ametrallamiento del bar Batxoki...) Todo el resto quedará impune. Algunos casos más se abrieron en su día en Madrid , pero se cerraron con igual rapidez.
sábado, 7 de agosto de 2010
Más de dos mil personas reivindican la oficialidad de las selecciones vascas

En nombre de Esait, que promueve la oficialidad de las selecciones deportivas vascas, Itziar Arratibel ha explicado que esta protesta no se ha convocado en contra de la selección española ni de su presencia en Euskal Herria, sino para reivindicar el derecho de la nación vasca a tener sus propias selecciones "como cualquier país" con el fin de participar en competiciones deportivas internacionales de carácter oficial.
En la marcha han estado presentes miembros de la izquierda abertzale, EA, Aralar y Alternatiba, así como de los sindicatos ELA y LAB.
jueves, 5 de agosto de 2010
Ciudadanos llaman a manifestarse por los derechos de Euskal Herria

«No podemos quedarnos a la espera. Ni el Estado español ni el francés van a regalarnos nada»
El juez de la Audiencia Nacional Española, Marlaska deniega medidas para amparar a los detenidos de la tortura

Familiares de Aitziber Ezkerra y Gurutz Agirresarobe, arropados por decenas de hernaniarras, mostraron ayer su «profunda preocupación» por el trato que puedan estar recibiendo en las dependencias policiales de la Ertzaintza, en las que se encuentran incomunicados. La mayor inquietud la genera la situación de Ezkerra, que padece una grave enfermedad reumática crónica, en la que incluso las posturas forzadas pueden afectar en su movilidad.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Nuevas detenciones en Hernani


La Ertzaintza detuvo de manera violenta en la madrugada de ayer a los vecinos de Hernani Gurutz Agirresarobe y Aitziber Ezkerra, a quienes acusa de pertenecer a la organización ETA y de participar en la muerte del policía municipal de Andoain Joseba Pagazaurtundua, quien falleció a consecuencia del impacto de tres disparos en febrero de 2003 en el bar Daytona de Andoain. ETA reivindicó su muerte y acusó al militante de Basta Ya de ser un colaborador de la Guardia Civil.
Según informó a Gara el compañero de Aitziber Ezkerra, la Policía autonómica irrumpió en la vivienda de ambos pasadas las 3.30 de la madrugada, después de explosionar al menos cuatro artefactos con los que «destrozaron» tanto el hall del portal del edificio como la puerta de entrada de la vivienda. Para acceder al domicilio de Gurutz Agirresarobe también hicieron explotar artefactos.
Operación mediática
Según informó a GARA, los ertzainas también accedieron mediante el balcón de la vivienda, un primer piso, después de irrumpir en la habitación pertrechados de armas. No les mostraron orden alguna, pero los separaron enseguida. Una vez reducidos, otro grupo de policías autonómicos se encargó del registro de la vivienda y de la custodia de Ezkerra. Al compañero de la joven azkoitiarra lo obligaron a salir del domicilio. Añadió que cuando fue forzado a salir de la vivienda, el exterior se encontraba repleto de medios informativos, previamente advertidos sobre el operativo.
Después, durante toda la mañana, se sucedieron los registros de las viviendas de Hernani, así como de varias lonjas en la misma localidad y en Andoain, así como el domicilio de la familia de Agirresarobe en el barrio donostiarra de Añorga.
Desde primeras horas de la mañana los medios de comunicación se hacían eco del operativo de la Ertzaintza, ordenado por el juez de la Audiencia Nacional española Fernando Grande Marlasca, insistiendo en que entre los detenidos se encontraba «el autor material» de la acción que segó la vida del militante de Basta Ya de Andoain. Y se anunciaba una comparecencia del consejero de Interior, Rodolfo Ares, para el mediodía, donde ofrecería todos los detalles del operativo y las pesquisas realizadas por la Ertzaintza durante una investigación que presentan como desarrollada en estos siete años y medio tras la muerte de Pagazaurtundua.
En una comparecencia de prensa en la sede de la Ertzaintza en Erandio, el titular de Interior, Rodolfo Ares, aseguró que las pruebas con las que cuentan apuntan a que fue Gurutz Agirresarobe «el autor material» de los disparos contra el policía municipal de Andoain. Ares no ofreció detalles de las pruebas físicas que afirma tener la Ertzaintza, y para ello se escudó en que el proceso judicial que instruye Fernando Grande Marlaska se encuentra bajo secreto de sumario. Sin embargo, las agencias de información españolas, empleando fuentes de la «lucha antiterrorista», insistieron en que habrían sido unas muestras de ADN las pruebas en contra de Agirresarobe. En concreto, señalaban que «el ADN encontrado en una taza de café que el terrorista tomó en el bar coincide con el de Agirresarobe». Unas muestras de ADN que, según presentaron ayer, han tardado 7 años y medio en cotejarlas, a pesar de que ya contaban con ellas con antelación, ya que el joven de Hernani ha estado detenido anteriormente en dependencias policiales.
lunes, 2 de agosto de 2010
El fiscal pide diez años para cada uno de los 43 detenidos en una de las últimas redadas contra la izquierda abertzale
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido diez años de cárcel por "integración en ETA" para los 43 representantes de la izquierda abertzale detenidos en la redada iniciada en Segura en octubre de 2007.
La pertición de diez años de prisión consta en el escrito de conclusiones provisionales que hoy han presentado los fiscales Vicente González Mota y Dolores Delgado ante la sección segunda de la Sala de lo Penal de este tribunal, que será la encargada de juzgar a estos 43 acusados, para los que también reclaman diez años de inhabilitación absoluta.
El Ministerio Público pide diez años de cárcel para las ex responsables de Batasuna Pernando Barrena, Juan Joxe Petrikorena, Maite Díaz de Heredia y Marije Fullaondo, las ex parlamentarias vascas del PCTV Karmele Berasategi y Nekane Erauskin, y la alcaldesa de Arrasate Ino Galparsoro (ANV).
Los fiscales también solicitan que se declare la ilicitud y disolución de PCTV y ANV, que ya están ilegalizados y canceladas sus inscripciones en el registro de Partidos Políticos por la Sala 61 del Tribunal Supremo.